Preguntas y Respuestas: Noticias Mensuales para la Comunidad de la Discapacidad

Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado a continuación está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDRR y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español. La pregunta de este mes es: ¿Cuáles son los instrumentos y programas que están disponibles para que las personas con discapacidades intelectuales puedan mantenerse saludables, aprender, ser incluidos, y vivir la vida al máximo? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos sobre la inclusión, seguridad en el Internet, juegos para todos, documentales sobre las personas con discapacidades y artistas, el empleo, educación sexual, y la promoción de la salud.

Proyectos de NIDRR:
Asociándose con personas con discapacidades intelectuales para abordar la violencia (Número del Proyecto: H133G130219) (En inglés).
La investigación sugiere que las personas con discapacidades intelectuales (ID por sus siglas en inglés) pueden ser hasta 10 veces más probables de ser víctimas que una persona sin ID y las personas con ID se encuentran en un alto riesgo de experimentar alguna forma de abuso (físico, sexual, psicológico, y relacionado con la discapacidad). Los programas de violencia doméstica y de asalto sexual de víctimas basados en la comunidad no suelen abordar el abuso relacionado con la discapacidad ni ofrecen servicios accesibles para las personas con discapacidades. Este proyecto financiado por NIDRR está llevando a cabo una evaluación aleatoria, controlada de Un Programa de Concientización de la Seguridad para Hombres y Mujeres con Discapacidades (ASAP por sus siglas en inglés), un programa de grupo de prevención de la violencia interpersonal (IVP por sus siglas en inglés) que es diseñado para satisfacer las necesidades únicas de las personas con discapacidades. ASAP consta de ocho sesiones semanales que proporcionan información sobre temas como la auto-abogacía, auto-atención, la naturaleza y dinámica de IVP, estrategias de planificación de la seguridad, recursos comunitarios, y relaciones saludables y que incluye actividades interactivas para mejorar la autoeficacia y los recursos relacionados con la seguridad.

Investigación:
Los predictores de acceso a la educación sexual para los niños con discapacidades intelectuales en las escuelas públicas (Número de Acceso de NARIC: J68810) (En inglés).
Este artículo describe un estudio que analizó los datos del Estudio-2 Nacional Longitudinal de la Transición para identificar las variables que predicen o no si las personas con discapacidades intelectuales (ID Por sus siglas en inglés) recibieron educación sexual en las escuelas públicas en los EEUU. Los resultados del estudio sugieren que las personas sin ID que recibieron los servicios de educación especial fueron ligeramente más probables de recibir educación sexual que los estudiantes con ID leve. Los resultados del estudio también sugieren que el porcentaje de estudiantes con ID moderada a profunda que recibieron educación sexual fue significativamente menor. Los resultados se discuten en términos de asegurar el acceso igual a la educación sexual para los estudiantes con ID en las escuelas públicas.

Tecnología:
Un proyecto innovador aumenta el uso de nuevas tecnologías por parte de las personas con discapacidad intelectual (Discapnet)
El uso seguro de las nuevas tecnologías es una preocupación para aquellos que cuidan y trabajan con personas con discapacidades intelectuales. En este momento es difícil encontrar materiales accesibles para educar a las personas con discapacidades intelectuales en temas tales como el uso responsable de la Internet, sitios web sociales, teléfonos inteligentes, robo de identidad, y protección de información personal. PantallasAmigas, la Fundación de Síndrome de Down de Madrid, Federación de Organizaciones, y FEAPS Madrid han desarrollado conjuntamente una animación que incluye cuatro consejos que luego se amplían. Esta animación y otros materiales desarrollados por las organizaciones involucradas serán incluidos en el sitio web de cada organización y en el canal de YouTube de PantallasAmigas.

Rehabilitación:
Se crea un vídeo-juego para las personas con discapacidades (RPP Noticias)
CIPO y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han creado un vídeo juego para ayudar a maximizar las capacidades cognitivas y motoras, así como el bienestar físico y emocional, de personas con discapacidades intelectuales. El vídeo juego se juega únicamente con movimientos del cuerpo y está dirigido a las diferentes discapacidades intelectuales.

Educación:
Educación para los adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo y discapacidades relacionadas (CIRRIE)
Este artículo describe el amplio enfoque dirigido a la educación de adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo (IDD por sus siglas en inglés) y el amplio espectro y variedad de funcionamiento entre las personas con discapacidades similares. El artículo discute la necesidad de educar a las personas con IDD para que sus oportunidades en la comunidad aumentan. Estas oportunidades pueden ser limitadas por el estilo de vida de la familia, condiciones sociales, o pueden resultar de políticas públicas que son restrictivas o limitadas. El artículo discute como la educación puede ayudar a las personas con IDD en obtener  habilidades sociales básicas, actividades adultas, experiencia necesaria para el empleo, y las interacciones entre el individuo y la sociedad. El artículo también discute la educación social y comunitaria, tecnología interactiva y la Internet, recreación y ocio, y el empleo. El artículo proporciona recursos basados en la web y referencias.

Empleo:
E-Aprendizaje interactivo para promover los resultados exitosos del empleo post-secundaria para los estudiantes con discapacidades intelectuales (Número del Proyecto: H133S140039) (En inglés).
Este proyecto financiado por NIDRR está desarrollando una intervención adaptiva de ritmo propio llamada Herramienta de Recursos Ocupacionales basados en la Web (W.O.R.K. por sus siglas en inglés) que fue diseñada específicamente para satisfacer las necesidades socio-emocionales y estilos de aprendizaje de estudiantes con discapacidades intelectuales. Esta intervención proporciona apoyo, instrucción, y ejercicios interactivos que se basan en las necesidades individuales para promover el desarrollo de habilidades esenciales de los estudiantes con discapacidades intelectuales en relación con el empleo, la auto-determinación, y la abogacía. A través del desarrollo y el uso de W.O.R.K., los estudiantes con discapacidades intelectuales son apoyados en el logro y el mantenimiento del empleo.

Promoción de la Salud:
Mujeres Sean Saludables (El Instituto Lurie de Política de la Discapacidad en la Universidad de Brandeis) (En inglés).
Mujeres Sean Saludables se centra en la detección del cáncer para las mujeres con discapacidad intelectual. El currículo completo está disponible en línea. Los recursos adicionales incluyen guías y hojas de trabajo para las mujeres, artículos para los proveedores de atención, materiales para los profesionales de atención de la salud, y artículos para los investigadores.

Interés Humano:
Pablo Pineda, el actor con síndrome de Down, comparte su deseo de superación (epsocial)
El actor Pablo Pineda, el primer diplomático europeo con síndrome de Down y ganador del premio Concha de Plata por la película “Yo, también”, ha dirigido una conferencia en el Centro Cultural Cajamar. Durante su presentación, el Sr. Pineda pidió a los presentes que “abran sus ojos a la discapacidad” y  que “descubran todo lo que las personas con discapacidades aportan a la sociedad y a los negocios.”

“Del silencio a una palabra”, un enfoque interesante sobre la discapacidad intelectual (FEAPS)
Susanna Barranco es un director, actor, y poeta catalán, cuyo hijo, Jonc, es un niño de cuatro años con una discapacidad intelectual. La Sra. Barranco dirigió el documental “El Silencio de Jonc,” que trata con la vida día a día de Jonc y otras personas con discapacidades intelectuales. La película incluye sus relaciones con sus familias, la escuela, el trabajo, y los amigos. El documental es parte de una serie de talleres. Aquí está un clip del documental.

Recursos:

  • España – Ejemplos de juegos y juguetes para los niños con discapacidades intelectuales (Discapnet) proporciona una lista de juguetes y juegos para los niños con discapacidades que ayudan a fortalecer el tono muscular, estimula el habla, y anima a sus habilidades de escritura.
  • España – Guía de Recursos para los Estudiantes con Discapacidades (CERMI) es una guía detallada que incluye información sobre el sistema educativo en España; recursos públicos administrativos en la educación, servicios sociales, y otros servicios de apoyo; recursos de educación privada; y referencias.
  • México – La Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidades Intelectuales, A.C. (CONFE) es una red nacional de 114 asociaciones con un objetivo: ser un factor en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidades intelectuales y sus familias y su integración en la sociedad. CONFE proporciona recursos y apoyo a las personas con discapacidades intelectuales que son apropiados a la edad.

Más Investigaciones:

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Publications, Respuestas a las Preguntas and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.