Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla española que llena una necesidad de información. Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la mayor necesidad del mes. Cada recurso mencionado a continuación está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDRR y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español. Este mes, en celebración del Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades (NDEAM por sus siglas en inglés), nos concentramos en el Empleo. Echa un vistazo a nuestra nueva sección ‘¡Extra! ¡Extra!’ que incluirá recursos, artículos, o proyectos de NIDRR relacionados con el tema de cada mes. Este mes, ‘¡Extra! ¡Extra!’ destaca cuatro proyectos de NIDRR relacionados con el empleo.
Proyectos de NIDRR:
El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC por sus siglas en inglés) (H133A110004) aumenta la relevancia de los sistemas modelo y difunde esta investigación de manera efectiva a todo el público. Los objetivos del MSKTC incluyen: (1) aumentar la comprensión de la calidad y relevancia de los hallazgos de los Sistemas Modelo de Lesión de la Médula Espinal (LME), Lesión Cerebral Traumática (LCT), y Lesión por Quemaduras financiados por NIDRR; (2) mejorar el conocimiento de los avances en la investigación de LME, LCT, y Quemadura a través de un amplio público; y (3) ser el punto central para los recursos de los Sistemas Modelo de LME, LCT, y Lesiones por Quemaduras para la comunicación efectiva y asistencia técnica. Como parte de la difusión de información, el MSKTC tiene varias hojas informativas relacionadas a LME, Lesiones por Quemadura, y el empleo:
- El empleo después de la lesión de la médula espinal: Español, Inglés
- Lesiones por Quemaduras y el Empleo: Español, Inglés
Investigación:
Un modelo de “empowerment” para dar iniciativa emprendedora a personas con discapacidades en EEUU (publicado en Intervención Psicosocial) describe la creación de un programa de espíritu empresarial a través de la Iniciativa Chicago Add Us In (AU i por sus siglas en inglés), que es patrocinado por la Oficina de Política de Empleo de Personas con Discapacidad (ODEP por sus siglas en inglés) en el Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en inglés) de EEUU. El programa de espíritu empresarial descrito en el artículo ayuda a contrarrestar las barreras que las personas con discapacidades enfrentan en relación con el trabajo, promueve el empoderamiento, y facilita la autosuficiencia financiera de las personas con discapacidades. El programa tiene varios componentes clave que incluyen un curso sobre cómo escribir un plan de negocios, asistencia técnica, asesoramiento, y asistencia de una incubadora de empresas y subvenciones empresariales. El artículo ofrece varios estudios de casos en profundidad que muestran el proceso de empoderar al consumidor y como el programa de espíritu empresarial afecta a los empresarios con discapacidades que han participado. El estudio y el artículo fueron dirigidos y escritos por el Concesionario de NIDRR Dr. Fabricio Balcazar, PhD. (Inglés)
Tecnología:
Tecnología adaptada: Aliada con las personas con discapacidades y con el empleo (Hoy digital)
Los ordenadores que responden a los movimientos faciales y pantallas de gran formato son sólo dos de las tecnologías disponibles para facilitar el acceso al empleo a las personas con discapacidades. Así es como empieza el tercer informe, Tecnología y Discapacidad. Este informe es creado por la Fundación Adecco y Tecnologías Agilent en el apoyo de tecnologías sostenibles y accesibles para más personas. El informe incluye entrevistas con personas con discapacidades entre 23 y 59 años de edad sobre como las tecnologías de asistencia les han ayudado en su empleo.
Rehabilitación:
Experiencias en el empleo y rehabilitación vocacional de los latinos con discapacidades con diferentes patrones de aculturación. Número de Acceso de NARIC: J59658.
El artículo describe un estudio que examinó el impacto de los patrones de aculturación en las experiencias de empleo y rehabilitación vocacional (VR por sus siglas en inglés) de los latinos con discapacidades. Los patrones de culturización incluyen el estrés por culturización, el dominio del idioma inglés, el nivel de educación, y la desconfianza cultural. Estos patrones fueron estudiados utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. El estudio mostró que los participantes con una menor identificación con el dominio cultural de los EEUU tenían más conflictos relacionados con los resultados de empleo y VR que aquellos con una mayor identificación. Sin embargo, la desconfianza cultural era evidente, independientemente del patrón de culturización y puede ser una barrera para los latinos con discapacidades que buscan los servicios de VR.
Empleo:
Acceso al empleo público (Discapnet)
Las Administraciones Públicas tienen una obligación de reservar no menos del 5% de puestos vacantes para las personas con discapacidades, tanto a través de contrataciones externas como de promociones internas. Cada año, más de 250,000 personas con discapacidades en España empiezan a buscar trabajo. Sesenta por ciento de ellos son mujeres entre las edades de 26 y 35 años y la mayoría de ellas tienen un título universitario. Para obtener más información sobre las oportunidades de empleo público visite los Boletines Oficiales.
Interés Humano:
‘Dame un minuto’ para promover la contratación de personas con discapacidad intelectual (epsocial)
La Federación de organizaciones para las personas con discapacidades intelectuales en Madrid (FEAPS Madrid) y la Fundación Repso han celebrado “Administrando a personas, administrando el talento,” durante la cual presentaron la campaña de concientización ‘Dame un minuto.” Esta campaña de concientización está dirigida a las empresas para promover y fomentar la contratación de personas con discapacidades intelectuales. La campaña incluye nuevos vídeos de un minuto, incluyendo vídeos de tres personas con discapacidades intelectuales buscando trabajo, tres que han encontrado trabajo, un entrenador laboral, y el dueño de un negocio. Para obtener más información sobre esta iniciativa, por favor visite www.dameunminuto.org.
Recursos:
- Argentina
- Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social
- Teléfono: (011) 4310-5656
- Correo electrónico: direcciondiscapacidad@trabajo.gob.ar
- Bolivia
- Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social:
- Teléfono: (2) 248-1001 y (2) 248-1118
- Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social:
- Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social
Más Investigaciones:
- REHABDATA:
- PubMed:
- CIRRIE:
¡Extra! ¡Extra!
Los siguientes centros son financiados por NIDRR:
- El Centro de Traducción de Conocimientos para la Investigación del Empleo (KTER por sus siglas en inglés) (H133A100026) ayuda a los investigadores a transferir su investigación al público adecuado. (En inglés).
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Empleo de Personas con Discapacidades (VCU-RRTC) (H133B130011) por sus siglas en inglés) lleva a cabo investigación avanzada, capacitación, asistencia técnica, y actividades de difusión para mejorar los resultados de empleo para personas con discapacidades físicas. (En inglés).
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación para la Práctica Basada en la Evidencia en la Rehabilitación Vocacional (RRTC-EBP VR por sus siglas en inglés) (H133B100034) ayuda a generar el conocimiento y las prácticas de rehabilitación vocacional (VR por sus siglas en inglés) basadas en la evidencia que mejoran las tasas de empleo y la calidad de empleo de personas con discapacidades. (En inglés).
El Centro de Rehabilitación y Capacitación sobre la Discapacidad Psiquiátrica y las Condiciones Médicas Concurrentes (RRTC por sus siglas en inglés) (H133B100028) promueve la salud y el bienestar de personas recuperándose de enfermedades mentales graves. Como parte de su labor, el RRTC ofrece una serie de podcast de formato MP3 sobre la promoción de lasalud y la prevención para personas con enfermedades mentales graves. Se incluye en esta serie “Manteniendose Saludable Cuando Se Empieza Un Trabajo Nuevo” para hispanohablantes con discapacidades psiquiátricas que están
Pingback: Making Sure #InclusionWorks in Your Workplace | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Asegurarse qué #InclusionWorks (#InclusionTrabaja) en su lugar de trabajo | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center