A principios de este año, UNICEF lanzó su informe anual: El Estado de los Niños del Mundo 2013: Los Niños con Discapacidades. Como parte de este informe, UNICEF tiene vídeos de todo el mundo que muestran las innovaciones, escuelas, nuevas oportunidades, y cultura; mientras que algunos vídeos muestran lo vulnerable algunos de los niños realmente son, muestran cómo obtener información para proteger los niños con discapacidades, y muestran como el apoyo de su comunidad puede ayudar a los niños con discapacidades. Los vídeos en este post están en inglés.
Aquí están algunos de los vídeos (cada uno de estos vídeos es de dos o tres minutos de duración):
- República Democrática de Congo: Una silla de ruedas hace que Meshak sea más móvil.
- Mali: Escuela de la Esperanza para los niños con deficiencias auditivas.
- Viet Nam: Un centro nuevo trae esperanza a los niños con discapacidades.
- Jordania: Los niños refugiados con discapacidad son los más vulnerables.
- Ecuador: Un niño pequeño con un trastorno genético va a la escuela y sueña del vuelo.
- Estados Unidos: Las esperanzas y los sueños de los estudiantes sordos.
- Sudáfrica: La ruta de una mujer joven para hacer el cambio social.
- Haití: La reconstrucción del país ofrece una oportunidad para un enfoque más inclusivo.
- Discapacidad: Protección de la Infancia – Infórmate y protege a los niños.
En 2012, UNICEF organizó un concurso que presenta las perspectivas de los jóvenes con discapacidades. UNICEF ha puesto a disposición de los vídeos realizados por los finalistas y los vídeos incluyen a niños de todas habilidades de todo el mundo:
- Ganador del concurso: El mismo derecho a soñar, Yun Han de China.
- Mención de honor: Doudejli (Triunfo), Evelyn Hassou Senan de Benin.
- Es acerca de las habilidades, Manon Grimault, Francia/EE.UU.
- La acondroplasia no es un límite, Jon Aristu Garde, España.
UNICEF también tiene una serie de películas cortas llamada “2 Vidas: 2 Kilómetros de Distancia” que destaca cuestiones cruciales que afectan a los niños. Este año, UNICEF está destacando a dos personas jóvenes que viven con discapacidades en el mismo país. Cuando es posible, hemos incluido los vídeos con Lenguaje Internacional de Señales (LIS). Éstos son sólo algunos de los vídeos:
- La película corta, Sueños, sigue a Micah, un joven de quince años de edad interesado en actuar, y Emmanuel, un niño de once años de edad que quiere ser meteorólogo cuando crezca. Ambos viven en los Estados Unidos y comparten en su pasión y sus aspiraciones.
- Amor es una película corta que habla sobre el derecho que tienen los niños para estar informados de cómo sus cuerpos cambian, como tener relaciones saludables, y como hacer frente a nuevas emociones. Siga a Dalila y Nicolás en Uruguay, ya que comparten sus pensamientos sobre la educación que ellos reciben sobre los temas mencionados. (Con LIS).
- Otra película corta es Deportes, que habla sobre el derecho de los niños para desafiar y crecer a través del deporte. Conozca a Azril y Aarón. Ellos viven en Malasia y compiten en los niveles más altos de sus deportes. (Con LIS).
- La película corta, Casa, presenta a Tigranuhi y Greta, tanto desde Armenia. Ellas comparten la forma en que les gusta pasar sus días y las diferencias entre la vida en el hogar y la vida en una institución. (Con LIS).
Echa un vistazo a la página Fotos y Vídeos de UNICEF para ver todos los videos que son parte del informe de este año. También puede ver los vídeos finalistas del concurso “¡Es sobre la habilidad!” y la serie de películas cortas llamada “2 Vidas: 2 Kilómetros de Distancia”.