Septiembre es el Mes Nacional de Preparación para Emergencias y, mientras que este septiembre llega a su fin, hemos querido compartir más recursos que están disponibles para el público. Al principio de este mes, compartimos recursos para las personas con discapacidad que incluyeron webcasts del Centro para Servicios Personales y la información de Disability.gov. Ya que septiembre llega a su fin, aquí están algunos recursos más para agregar a su Kit Listo:
- Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) tiene una lista de recursos disponible al público. Estos recursos incluyen un guía de respuesta a emergencias de salud pública, sugerencias para ayudarle a prepararse para los apagones repentinos, e información sobre los desastres naturales. También tienen recursos que son específicos a los medios sociales en inglés, que incluyen una página de Facebook, botones e insignias, widgets, y una novela gráfica en inglés: “Preparación 101: Pandemia Zombie.”
- La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) también cuenta con instrumentos sobre cómo planificar y preparar, información la asistencia a los sobrevivientes de desastres, información sobre cómo proteger nuestros hogares y nuestras comunidades, e información sobre la preparación nacional.
- La Agencia de Protección Ambiental (EPA) tiene recursos en inglés sobre qué hacer en caso de contaminación por petróleo y de sustancias peligrosas, aumentando la participación de la comunidad, y limpieza en nuestras comunidades.
- El Equipo Nacional de los EE.UU. de Respuesta (NRT) tiene ejercicios y prácticas, lecciones aprendidas y materiales de capacitación y educación. Toda esta información es en inglés.
Realizamos una búsqueda en nuestras bases de datos en relación con la preparación para emergencias y la discapacidad y encontramos 167 artículos. Los resúmenes siguientes son sólo algunos de los artículos en nuestra colección (en inglés):
- La competencia cultural en la respuesta al desastre por la salud conductual: El reto, la oportunidad. En J.L. Framingham y M.L. Teasley (Eds.), La Respuesta de la Salud Conductual a los Desastres, Boca Raton, FL: CRC Press, Pgs. 175-188. Número de Acceso de NARIC: J63954. Número del Proyecto: H133B090014.
- Las comunicaciones de emergencia y las personas con discapacidad: Comunicación de 9-1-1, alertas públicas y medios de comunicación social: Informe resumido de la encuesta de 2010-2011 sobre la comunicación de emergencias. Número de Acceso de NARIC: O18307. Número del Proyecto: H133E060061.
- Preparación para emergencias – una vez más. Revista de Pérdida de Audición, 32(3), 24-25. Número de Acceso de NARIC: J61118.
También realizamos una búsqueda de los proyectos financiados por el Instituto Nacional sobre la Investigación de Discapacidad y Rehabilitación (NIDRR) y encontramos 19 proyectos actuales y completados que se ocupan de la preparación para emergencias para personas con discapacidad. Éstos son algunos de los proyectos:
- La Iniciativa de Braille y Radio Subtitulado: Suministro de información de emergencia para personas que son sordo-ciegos. Número del Proyecto: H133G090139.
- Investigación experimental sobre comportamientos peatonales y de evacuación de individuos con discapacidades; Desarrollo de la teoría necesaria para caracterizar modelos basados en los individuos. Número del Proyecto: H133G110242.
- La eficacia de despertar y evacuación para el strobe flash con las personas con audición gravemente afectada. Número del Proyecto: H133G60054.
Estos son sólo unos pocos recursos, artículos, y proyectos que están disponibles sobre la preparación para emergencias. Por favor, póngase en contacto con nosotros si usted necesita más recursos o más información sobre la preparación para emergencias para las personas con discapacidad.