La Convocatoria Mensual del Grupo sobre la Discapacidad de la Casa Blanca de Febrero 2012

La llamada de febrero del Grupo de la Casa Blanca sobre la Discapacidad se celebró el 29 de febrero 2012 a las 3 pm. La llamada fue dirigida por Kareem Dale, Director Ajunto, Oficina de la Casa Blanca de Participación Pública y Asistente Especial del Presidente para Políticas de Discapacidad. El Sr. Dale anunció los oradores de la llamada de hoy: el Abogado Ajunto General Thomas E. Perez,  División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) y Marcie Roth, Director de la Oficina de Integración y de la Coordinación de la Discapacidad (ODIC) de la Agencia Federal Administración de Emergencias (FEMA).

El Sr. Pérez se refirió a la aplicación de la Ley Olmstead. En los últimos años ha habido más de 40 casos relacionados con la aplicación de Olmstead en 25 estados. Ha habidoasentamientos, acuerdos y cartas de Hallazgos del Departamento de Justicia que han resultado de estos casos. El Sr. Pérez dio un ejemplo de cada uno. El primer ejemplo se refiere al Acuerdo de Conciliación alcanzado con la Commonwealth de Virginia el 26 de enero de 2012. Este acuerdo de solución aborda especialmente la  investigación de la División de Derechos Civiles sobre la ADA y  Olmstead en Virginia para ver si o no personas con discapacidad intelectual y de desarrollo han sido servidas en los ambientes más integrados que son apropiados para sus necesidades. El acuerdo requiere varias cosas de la Commonwealth de Virginia. El segundo ejemplo fue un acuerdo alcanzado con el Estado de Georgia, que ayudaría a las personas con enfermedades mentales y discapacidades del desarrollo obtener apoyo a la vivienda y el empleo a través de la expansión de los servicios. El último ejemplo trataba de una carta de conclusiones remitida al Estado de Mississippi, que fue emitida en diciembre de 2011, que llegó a la conclusión de que Mississippi está violando el mandato de integración de la ADA, a través de su prestación de servicios a las personas con enfermedad mental y discapacidades del desarrollo. La División de Derechos Civiles proporciona acuerdos de transacción, hojas informativas, declaraciones de interés para estos y otros casos a través de su página web. El Sr. Pérez también ofreció una línea de información para aquellos interesados en estos asuntos:800/514-0313 (V) y 800/514-0383 (TTY).

La Sra. Roth habló acerca de las prácticas promisorias en materia de preparación de emergencia para las personas con discapacidad. Un ejemplo que dio fue el Programa deAlianza en Nueva Jersey. También habló sobre la inclusión de la comunidad de la discapacidad como parte del equipo para planificar la preparación para emergencias y sugiere que las personas estén más involucrados en la planificación del personal. También habló sobre los recursos disponibles en FEMA.gov para personas con discapacidad y queestos recursos están disponibles en varios idiomas (incluyendo español, árabechino, haitiano-criollo, griegoKmer). Roth también se refirió a FEMA Think Tank, que permitirá a los interesados ser parte de la dialouge en la generación de soluciones creativas.
Las llamadas son off the record y no con fines de Prensa.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Event and tagged , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.