#COVID19 Resources from the NIDILRR Grantee Community

Beginning April 9, 2021,

The NARIC collection of NIDILRR-funded COVID-19 resources has moved to the following location:

https://naric.com/?q=en/covid-19-special-collection

Please update your bookmarks to the new location.

Posted in Right Resources Right Now | Tagged , | 4 Comments

Moving Beyond the Conversation for Developmental Disabilities Awareness Month

March is recognized as Developmental Disabilities Awareness Month. The National Association of Councils on Developmental Disabilities has established this year’s theme as Beyond the Conversation, which focuses on how individuals and communities can move past discussions and take action to increase access to education, employment, and community participation among people with intellectual and developmental disabilities (IDD). Research and development from the NIDILRR grantee community is helping to move beyond the conversation with interventions, programs, and technology to support positive employment, health and function, and independent living outcomes. Here are just a few examples of what the NIDILRR grantees are working on right now:

You can explore more of these and other research and development projects funded by NIDILRR in the Program Database at naric.com.

In our Research In Focus series, we explored several studies that reported on interventions, programs, and technology supporting people with IDD:

Contact our information specialists if we can help your community move beyond the conversation and take action to support full community living and participation of people with IDD!

Posted in Research Study | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Más allá de la conversación para el Mes de Concientización sobre las Discapacidades de Desarrollo

Marzo es el Mes de Concientización sobre las Discapacidades de Desarrollo (en inglés), dirigido por la Asociación Nacional de Consejos sobre las Discapacidades de Desarrollo. El tema de este año es Más allá de la conversación, que pregunta cómo las personas y comunidades pueden superar las discusiones y tomar medidas para aumentar el acceso a la educación, el empleo, y participación comunitaria entre las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo (DID). La investigación y el desarrollo de la comunidad de concesionarios de NIDILRR está ayudando a ir más allá de la conversación con intervenciones, programas, y tecnología para apoyar resultados positivos en el empleo, la salud y función, y la vida independiente. Estos son solo algunos ejemplos de lo que la comunidad está trabajando en este momento:

Puede explorar más de estos y otros proyectos de investigación y desarrollo financiados por NIDILRR en la Base de Datos del Programa en naric.com (en inglés).

En nuestra serie Enfoque De Investigación, exploramos varios estudios que informaron sobre intervenciones, programas, y tecnología que apoyan a las personas con DID:

¡Comuníquese con nuestros especialistas en información si podemos ayudar a su comunidad a ir más allá de la conversación y tomar medidas para apoyar la vida comunitaria plena y la participación plena de personas con DID!

Posted in Research Study, Spanish | Tagged , , , , , , , , | Leave a comment

Productos para Consumidores Financiados por NIDILRR: Personas con Discapacidades y COVID-19

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) es una “enfermedad respiratoria causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus descubierto en 2019”. El COVID-19 se propaga de persona a persona a través de gotitas respiratorias y otras partículas pequeñas que se producen cuando una persona con COVID-19 estornuda, tose, o habla. Se puede propagar rápidamente en espacios interiores llenos de gente o mal ventilados y puede variar de leve a grave. No todas las personas infectadas con COVID-19 pueden desarrollar síntomas. Los adultos mayores de 65 años y cualquier persona con una afección subyacente, incluyendo algunas personas con discapacidades, corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente.

Es más probable que algunas personas con discapacidades tengan una reacción grave a COVID-19 debido a las condiciones subyacentes, las desigualdades sociales y de salud sistemáticas, o porque viven en entornos congregados, como los hogares grupales. Las personas con y sin discapacidades pueden tener afecciones médicas crónicas subyacentes, como enfermedades cardiopulmonares, afecciones cardíacas graves, o sistemas inmunes debilitados, también parecen tener más probabilidades de enfermarse gravemente por COVID-19.

Poco después del comienzo de la pandemia de COVID-19, los proyectos financiados por NIDILRR comenzaron a producir recursos para apoyar a las personas con discapacidades, proveedores de atención, y profesionales a medida que experimentaban un acceso reducido a los servicios y apoyos en sus comunidades. Incluyeron productos para consumidores como los webinars, hojas informativas, y vídeos, entre otros. Más recientemente, los concesionarios de NIDILRR han comenzado a explorar el impacto de COVID-19 en las personas con discapacidades, como los cambios en la participación comunitaria, salud, empleo, y estado económico.

A continuación, encontrará algunos ejemplos de estos productos basados en la evidencia para consumidores producidos por la comunidad de concesionarios de NIDILRR:

Para obtener más información sobre estos y otros productos de la comunidad de NIDILRR, comuníquese con los especialistas en información de NARIC.

Posted in Proyecto | Tagged , , , , , , | Leave a comment

NIDILRR-Funded Consumer Products: People with Disabilities and COVID-19

According to the Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) is a “respiratory disease caused by the SARS-CoV-2, a coronavirus discovered in 2019.” COVID-19 spreads from person to person through respiratory droplets and other small particles that are produced when a person with COVID-19 sneezes, coughs, or talks. It can spread rapidly in crowded or poorly ventilated indoor spaces and can range from mild to severe. Not everyone that is infected with COVID-19 may develop symptoms. Older adults over the age of 65 and anyone with an underlying condition, including some people with disabilities, are at higher risk for severe illness.

Some people with disabilities may be more likely to have a more severe reaction to COVID-19 because of underlying conditions, systemic health and social inequities, or because they live in congregate settings such as group homes. People with and without disabilities that have underlying chronic medical conditions, such as cardiopulmonary diseases, serious heart conditions, or weakened immune systems, also seem to be more likely to get severely ill from COVID-19.

Shortly after the start of the COVID-19 pandemic, NIDILRR-funded projects began producing resources to support people with disabilities, caregivers, and practitioners as they experienced reduced access to services and supports in the community. These included consumer products such as webinars, factsheets, and videos, among others. More recently, NIDILRR grantees have begun to explore the impact of COVID-19 on people with disabilities, such as changes in community participation, health, employment, and economic status.

Below, you will find a few examples of these evidence-based consumer products produced by the NIDILRR grantee community:

To learn more about these and other products from the NIDILRR community, contact NARIC’s information specialists.

Posted in Project | Tagged , , , | Leave a comment

Research In Focus for Multiple Sclerosis Awareness Week

This is Multiple Sclerosis (MS) Awareness Week, celebrated by the National MS Society and other support organizations. MS is a disease of the central nervous system that impacts the brain, spinal cord, and optic nerves. People living with MS can experience mobility, pain, fatigue, and vision issues. MS can also cause mood changes and issues with memory and cognition. Medications, physical and occupational therapy, and assistive technology can help people with MS to work full time and fully participate in their communities.

The NIDILRR grantee community conducts research and development to support the independence and participation of people with MS and other central nervous system disorders. These projects have studied the course of aging with MS, barriers and supports to employment, and interventions to support health and function. Our Research In Focus series has explored several of these projects in recent articles:

In addition, we have explored studies focused on mobility disabilities, physical access to housing and other structures, workplace accommodations, parenting with a disability, and much more. Visit our Research In Focus series to read more about these and other studies!

You may also be interested in these resources from the grantee community:

Contact our information specialists if we can assist you in finding research and resources to help you stay healthy, active, and connected to your community.

Posted in Continuing Education, Research In Brief | Tagged , , , | Leave a comment

El Enfoque De Investigación para la Semana de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple

Esta es la Semana de Concientización sobre la Esclerosis Múltiple (EM) (en inglés), celebrada por la Sociedad Nacional de EM y otras organizaciones de apoyo. La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que impacta el cerebro, la médula espinal, y los nervios ópticos. Las personas que viven con EM pueden experimentar problemas de movilidad, dolor, fatiga, y visión. La EM también puede causar cambios de humor y problemas de memoria y cognición. Los medicamentos, la terapia física y ocupacional, y la tecnología de asistencia pueden ayudar a las personas con EM a trabajar a tiempo completo y participar plenamente en sus comunidades.

La comunidad de concesionarios de NIDILRR (en inglés) realiza investigaciones y desarrollo para apoyar la independencia y participación de personas con EM y otros trastornos del sistema nervioso central. Estos proyectos han estudiado el curso de envejecimiento con EM, las barreras y los apoyos al empleo, y las intervenciones para apoyar la salud y función. Nuestra serie Enfoque De Investigación ha explorado varios de estos proyectos en artículos recientes:

Además, hemos explorado estudios centrados en las discapacidades de movilidad, acceso físico a la vivienda y otras estructuras, adaptaciones en el lugar de trabajo, la crianza de los hijos con discapacidad, y mucho más. ¡Visite nuestra serie Enfoque De Investigación para leer más sobre estos y otros estudios!

También puede estar interesado en estos recursos de la comunidad de concesionarios:

Comuníquese con nuestros especialistas en información si podemos ayudarle a encontrar investigaciones y recursos para ayudarle a mantenerse saludable, activo, y conectado con su comunidad.

Posted in Continuing Education, Research In Brief, Spanish | Tagged , , , | Leave a comment

What are Coping Strategies?

According to the Cleveland Clinic, coping “involves adjusting to or tolerating negative events or realities while you try to keep your positive self-image and emotional equilibrium” and “occurs in the context of life changes that are perceived to be stressful.” Stressful events in a person’s life may include losing a loved one, losing a job, getting married, having a child, being in a natural disaster, or buying a home. Managing the symptoms of disability or caring for a person with a disability can also be considered stressful.

Coping strategies are used by people with and without disabilities, and may include asking for help or assistance, engaging in problem solving, maintaining emotionally supportive relationships, engaging in stress-reducing activities, taking responsibility for the situation, maintaining emotional composure, or expressing distressing emotions, among others. Each person will have their own style of coping or may prefer to use certain coping strategies over others.

People may be born with a disability, develop a disability due to an illness or injury, or age into a disability. People with disabilities face the same stressful events as their peers without disabilities.  They may also face discrimination, barriers, and other challenging events. People with disabilities may use the strategies mentioned earlier. They may also use various coping strategies that include support groups related to their specific disability, speaking with a mental health professional, being their own advocate or joining an advocacy group, volunteering with a Center for Independent Living or other organization, and finding ways to give back to their communities, among other strategies. To manage their stress levels, people with disabilities may exercise, eat well to optimize their energy and vitality, prioritize their sleep, may practice relaxation techniques, and learn other healthy coping strategies, among others.

NARIC’s information specialists searched REHABDATA and found over 570 articles from the research community on coping strategies, which include 68 NIDILRR-funded articles on coping strategies for people with disabilities. NARIC’s information specialists also searched the international collection and found over 340 articles on coping strategies from the international research community.

To learn more about coping strategies or for assistance in finding help during a stressful event, contact NARIC’s information specialists via phone, email, or chat.

Posted in Answer Queue | Tagged , , , , , , , | 1 Comment

¿Qué son las estrategias de afrontamiento?

Según la Clínica Cleveland (en inglés), hacer frente (en inglés) “implica adaptarse o tolerar eventos o realidades negativas mientras intentas mantener una imagen positiva de ti mismo y un equilibrio emocional” y “ocurre en el contexto de cambios en la vida que se perciben como estresantes.” Los eventos estresantes en la vida de una persona pueden incluir perder a un ser querido, perder un trabajo, casarse, tener un hijo, estar en un desastre natural, o comprar una casa. Manejar los síntomas de una discapacidad, o proveer atención a una persona con discapacidad también pueden considerarse estresante.

Las estrategias de afrontamiento son utilizadas por personas con y sin discapacidades, y pueden incluir pedir ayuda o asistencia, participar en la resolución de problemas, mantener relaciones de apoyo emocional, participar en actividades que reducen el estrés, mantener la compostura emocional, o expresar las emociones estresantes, entre otros. Cada persona tendrá su propio estilo de afrontamiento o puede preferir usar ciertas estrategias de afrontamiento sobre otras.

Las personas pueden nacer con una discapacidad, desarrollar una discapacidad debido a una enfermedad o lesión, o envejecer hasta convertirse con una discapacidad. Las personas con discapacidades enfrentan los mismos eventos estresantes que sus compañeros sin discapacidades. También pueden enfrentar discriminación, barreras, u otros eventos desafiantes. Las personas con discapacidades pueden utilizar las estrategias mencionadas anteriormente. También pueden usar varias estrategias de afrontamiento que incluyen grupos de apoyo relacionados con su discapacidad específica, hablar con un profesional de salud mental, ser su propio defensor o unirse con un grupo de defensa, ser voluntario en un Centro para la Vida Independiente u otra organización, y encontrar formas de ayudar a sus comunidades, entre otras estrategias. Para manejar sus niveles de estrés, las personas con discapacidades pueden hacer ejercicio, comer bien para optimizar su energía y vitalidad, priorizar el sueño, practicar técnicas de relajación, y aprender otras estrategias saludables de afrontamiento, entre otras.

Los especialistas en información de NARIC buscaron en REHABDATA y encontraron más de 570 artículos de la comunidad de investigación sobre las estrategias de afrontamiento (en inglés), que incluyen 68 artículos financiados por NIDILRR sobre las estrategias de afrontamiento para personas con discapacidades (en inglés). Los especialistas en información de NARIC también buscaron la colección internacional y encontraron más de 340 artículos sobre las estrategias de afrontamiento de la comunidad internacional de investigación (en inglés).

Para obtener más información sobre las estrategias de afrontamiento o para encontrar ayuda durante un evento estresante, comuníquese con los especialistas en información de NARIC por teléfono, correo electrónico, o chat.

Posted in Answer Queue, Spanish | Tagged , , , , , , , , , , , | Leave a comment

If You Liked… Traumatic Brain Injury: What is It and What Research and Resources are Available?

March is Brain Injury Awareness Month, organized by the Brain Injury Association of America. The observance offers an important opportunity to bring attention to the prevention of traumatic brain injury (TBI) and to promote strategies to improve the quality of life for persons living with TBI and their families. In honor of Brain Injury Awareness Month, NARIC staff look at our blog post, Traumatic Brain Injury: What is It and What Research and Resources are Available?, and share new research and resources related to TBI.

NIDILRR currently funds over 40 research and development projects related to TBI. These projects look at the impact of chronic pain on outcomes following TBI, setting families on a positive path to recovery after pediatric TBI, and using virtual reality to improve job reentry in adults with TBI, among others. They also include the centers that make up the TBI Model System and its collaborative projects. NARIC staff also searched REHABDATA, the database indexing our library collection, and found over 1,000 abstracts of articles and other publications on TBI, including more than 1,000 articles, books, and other documents from the NIDILRR Grantee Community.

Resources for people with TBI and their families have also increased since the original blog post. These resources include information and research on TBI from the National Institute of Child Health and Human Development, brain injury and education resources from the Substance Abuse and Mental Health Services Administration, and a resource directory from Brainline, among others.

To learn more about TBI and research and resources related to TBI, contact NARIC’s information specialists via phone, chat, or email.

Posted in Uncategorized | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Si le gustó… Lesión cerebral traumática: ¿Qué es y qué investigaciones y recursos están disponibles?

Marzo es el Mes de Concientización sobre la Lesión Cerebral (en inglés), organizado por la Asociación de Lesión Cerebral de los Estados Unidos. La observancia ofrece una oportunidad importante para llamar la atención a la prevención de lesión cerebral traumática (LCT) y promover estrategias para mejorar la calidad de vida para las personas viviendo con LCT y sus familias. En honor del Mes de Concientización sobre la Lesión Cerebral, el personal de NARIC mira a nuestra publicación de blog, Lesión cerebral traumática: ¿Qué es y qué investigaciones y recursos están disponibles?, y comparte nuevas investigaciones y recursos relacionados con LCT.

NIDILRR actualmente financia más de 40 proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la LCT (en inglés). Estos proyectos analizan el impacto del dolor crónico en los resultados después de una LCT (en inglés), poniendo a las familias en un camino positivo a la recuperación después de una LCT pediátrica (en inglés), y el uso de realidad virtual para mejorar el reingreso laboral en adultos con LCT (en inglés), entre otros. También incluyen centros que componen el Sistema Modelo sobre la LCT y sus proyectos colaborativos (en inglés). El personal de NARIC también buscó REHABDATA, la base de datos que cataloga la colección de nuestra biblioteca, y encontró más de 1,000 resúmenes de artículos y otras publicaciones sobre la LCT (en inglés), incluyendo más de 1,000 artículos, libros, y otros documentos de la comunidad de concesionarios de NIDILRR (en inglés).

Los recursos para personas con LCT y sus familias también han aumentado desde la publicación original del blog. Estos recursos incluyen información e investigación sobre la LCT del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, recursos educativos y sobre lesiones cerebrales de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (en inglés), y un directorio de recursos (en inglés) de Brainline, entre otros.

Para obtener más información sobre la LCT e investigaciones y recursos relacionados con la LCT, comuníquese con los especialistas en información de NARIC por teléfono, chat, o correo electrónico.

Posted in Spanish, Uncategorized | Tagged , , , , , , , | Leave a comment